Seleccionar página

Qué es la lactasa

La lactasa es una enzima producida por el intestino delgado de los mamíferos que se sintetiza en mayor cantidad en los primeros años. De hecho, es el último enzima que sintetiza el bebé que está a punto de nacer.

Con la edad, tras terminar el período de lactancia, la secreción de lactasa disminuye por la falta de necesidad natural de ingerir lácteos en todos los mamíferos.

 

 

¿Secretamos lactasa de adultos?

 

En los seres humanos, una mutación genética permite la secreción de lactasa en la edad adulta, aunque no en los niveles de la infancia. Estas mutaciones estuvieron determinadas por la costumbre de domesticar al ganado, por lo que no ocurrió igual en todo el mundo; en regiones como Japón o China, el número de intolerantes a la lactosa es mucho mayor que en Europa. Por ejemplo, en pasíses del norte de Europa, al tener menos horas de luz para los cultivos, se acostumbraron a consumir muchos lácteos en las épocas de invierno y así se hicieron más resistentes a la tendencia natural de disminución de la producción de lactasa.

Debido a que la continuación en la producción de lactasa es una mutación genética, no todos somos capaces de producirla en la cantidad necesaria a medida que vamos creciendo, incluso viviendo en la misma región. De hecho, si tienes familiares intolerantes a la lactosa seguramente tú también lo seas.

 

 

¿Cuál es la función de la lactasa?

 

La función de la lactasa es deshacer el azúcar de la leche, originariamente de la leche materna, pero al haber adquirido el hábito de tomar leches de otros animales, la lactasa debe trabajar con otras leches en edades más avanzadas.

 

 

¿Qué es la lactosa?

 

El azúcar de la leche es un disacárido llamado lactosa que para ser asimilado correctamente debe descomponerse en los dos azúcares simples que lo componen: glucosa y galactosa. Estos azúcares simples son los que se metabolizan, es decir, los que se transforman para ser asimilados como nutrientes. Los intolerantes a la lactosa no poseen la cantidad necesaria de lactasa para que ese proceso tenga lugar y la lactosa queda entera lo que produce una serie de síntomas estomacales y no estomacales.

 

 

¿Cómo tomar lactasa?

 

La lactasa se puede tomar en forma de suplementos para compensar el déficit de lactasa producida de manera natural. La lactasa puede encontrarse en forma de pastilla, comprimidos o masticables, cápsulas o gotas. La dosis a tomar depende de cada persona. Debemos ajustar la dosis con el típico método de prueba y error tomando la lactasa antes de ingerir los alimentos que contengan lactosa. El efecto de esta lactasa es inmediato y no dura hasta la siguiente ingesta.

 

 

¿En qué ocasiones debemos tomar lactasa?

 

Cuando comemos fuera de casa, dependiendo del lugar elegido, no siempre tenemos la seguridad de que nuestra comida no haya sufrido la llamada contaminación cruzada, es decir, aunque el plato que pedimos no tenga lactosa, puede ser que la falta de cuidado por parte de quien manipula la comida ponga en peligro nuestra digestión. En caso de que no te fíes de que vayan a tener cuidado, yo te aconsejo que te tomes una pastilla para prevenir, yo lo hago y así me ahorro disgustos posteriores por el malestar estomacal, depende del grado de intolerancia de cada uno.

 

 

¿Qué son los alimentos etiquetados “sin lactosa”?

 

En el mercado existen gran variedad de alimentos etiquetados como “sin lactosa” a los que se les ha añadido lactasa para su mejor digestión. Estos productos sufren una serie de procesos para la eliminación o neutralización de la lactosa, pero siempre contienen una pequeña cantidad de lactosa. Las marcas no pueden garantizar la eliminación al 100% por lo que si tu grado de intolerancia es alta, te recomiendo consumir un comprimido de lactasa si piensas comerlos, tú debes ir probando qué marcas te sientan mejor y qué cantidades toleras sin sentir molestias. En caso de duda, siempre es mejor tomarse una suplemento de lactasa y no arriesgar a sufrir los síntomas de la intolerancia.

Te puede interesar:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest