Qué es y cómo se manifiesta la intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa es una de las intolerancias alimentarias más comunes y restringe la dieta de las personas afectadas, de manera radical en muchos casos.
Yo soy intolerante a la lactosa desde que tenía dieciocho años y mi grado de intolerancia ha ido aumentando con los años. Cada intolerante es diferente, no todos sufren los mismos síntomas y no todos toleran la misma cantidad de lactosa.
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa consiste en una escasez o carencia total de la enzima digestiva encargada de descomponer el azúcar de la leche: la lactasa. Los intolerantes a la lactosa no producimos la enzima lactasa y, por tanto, el azúcar de la leche llamada lactosa no se puede descomponer en azúcares más pequeños y fáciles de digerir. Es decir, los alimentos con lactosa no pueden ser digeridos correctamente y sufrimos las consecuencias digestivas. El grado de intolerancia depende de la cantidad de lactasa que produzca el intestino delgado de cada uno, por lo que hay veces que algunas personas no se sienten mal después de ingerir alimentos con lactosa porque la cantidad es tolerable para su organismo.
Recuerda: La intolerancia a la lactosa no es lo mismo que la alergia a la proteína de la leche.
Tipos de intolerancia a la lactosa:
La intolerancia a la lactosa puede ser:
- Primaria: es hereditaria, es decir, su causa es genética. Es progresiva, va aumentando con los años porque cada vez se produce menos lactasa. Y es irreversible, no tiene cura, la única solución es la supresión de los alimentos lácteos o la aportación de lactasa vía oral. Este tipo de intolerancia afecta en mayor o menor grado a un 70% de la población mundial. Suele aparecer tras la adolescencia.
- Secundaria: es provocada por algún tipo de enfermedad que daña las mucosas del intestino. Una vez se cura, la producción de lactasa vuelve a la normalidad, por lo que es temporal y recuperable. Por ejemplo, en casos de celiaquía, gastroenteritis, enfermedad de Crohn, síndrome de intestino irritable o incluso por la toma de algún antibiótico.
- Existe un tercer tipo de intolerancia congénita que también es genética y no recuperable que se manifiesta desde el nacimiento. Existen pocos casos documentados.
Síntomas de la intolerancia a la lactosa
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son varios y dependen de la persona y de la cantidad ingerida. Dentro de lo trastornos gastrointestinales que puede producir la ingesta de lácteos para los intolerantes está la distensión abdominal, los gases, la diarrea, las náuseas o el dolor abdominal, entre otros. En ocasiones puede dar dolor de cabeza, un dolor que dura hasta que el estómago se restablece. Es lo que me ocurre a mí y de ahí mi decisión de preferir no arriesgarme a comer en ciertos sitios. Los síntomas que yo experimento van desde pinchazos fuertes en el abdomen hasta dolor de cabeza, me dan náuseas y puedo llegar a vomitar y, en ocasiones, me siento descompuesta. Cada persona es un mundo y lo que debes hacer es acudir a tu médico para que determine si los síntomas que sufres se deben a una intolerancia a la lactosa o tienen otro origen.
Cuáles son los alimentos que contienen lactosa
La lactosa está presente en todo tipo de leche de origen animal y sus derivados. Es decir, las leches de vaca, cabra, oveja o búfala contienen lactosa, también la leche humana. Y todos sus derivados: quesos, mantequillas, natas, yogures… Puedes leer una lista más detallada en este otro artículo del blog: «Cuáles son los alimentos con lactosa».
Hay muchos alimentos que contienen lactosa y no te lo imaginas. Te recomiendo leer siempre las etiquetas de todo lo que compres para no llevarte un disgusto. Al principio te resultará algo pesado pero con el tiempo te convertirás en todo un experto. Ojo con los embutidos, las galletas y todo tipo de procesados, incluso el jamón serrano puede contener lactosa.
Los alimentos etiquetados como “sin lactosa” en cuyos ingredientes hay lácteos o sus derivados, puede contener una cantidad mínima de lactosa que no siempre se tolera, ten en cuenta esto a la hora de comprarlos.
Causas de la intolerancia a la lactosa
Porqué hay gente intolerante a la lactosa y porqué otras personas no lo son responde a una cuestión hereditaria. De hecho, una mutación genética es la responsable de que haya individuos que sigan produciendo lactasa en la edad adulta. La lactasa es la enzima encargada de deshacer el azúcar de la leche (la lactosa) en azúcares simples fáciles de digerir. Te lo explico con más detalle en este artículo: Qué es la Lactasa.
El ser humano es el único mamífero que sigue consumiendo lácteos después de la lactancia y no todos están preparados para digerirlos. Si tú eres uno de ellos, tranqui, aquí estamos todos igual.
Cuánto se tarda en eliminar la lactosa del cuerpo
El tiempo que se tarda en eliminar la lactosa del cuerpo depende de la persona y de la cantidad de lactosa ingerida. La lactosa es un azúcar complejo que debe ser dividido en azúcares más simples (galactosa y glucosa) para poderse digerir, para ello el intestino se ayuda del enzima lactasa. En caso de que no se produzca lactasa de forma natural, o se produzca muy poca, se sufrirá un malestar estomacal y se tardará un poco más de tiempo en eliminarla que una digestión normal, pero será eliminada igualmente en menos de 24h.

Qué es bueno tomar para la intolerancia a la lactosa
Hoy en día el déficit de producción natural de lactasa se puede suplir consumiendo la enzima lactasa, la presentación puede ser en comprimidos, cápsulas o masticables. La dosis a tomar depende de la cantidad de lactosa que se vaya a ingerir y del grado de intolerancia. Desgraciadamente no existe una fórmula mágica para calcular la cantidad necesaria.
La lactasa también es añadida en aquellos alimentos sin lactosa hechos a partir de leche o sus derivados. Te explico, los alimentos que naturalmente tienen lactosa la siguen teniendo, el azúcar no se puede eliminar porque perdería sus propiedades, lo que hacen es neutralizarlo de manera casi total. Cuidado con esto, nunca eliminan totalmente la lactosa por lo que no todo el mundo los tolera, lee siempre las etiquetas para asegurarte de que la cantidad de lactosa es nula. En cuanto a las trazas de leche, a los intolerantes no suelen afectarles pero todos somos diferentes así que cuidado.
Yo me tomo una pastilla de lactasa siempre que tomo algún alimento que tenga naturalmente lactosa aunque en la etiqueta diga “sin lactosa”, no me arriesgo porque ya me han sentado mal en demasiadas ocasiones como para no haber aprendido la lección. Y nunca consumo alimentos lácteos como tal, no me atrevo, pero si tú quieres seguir consumiéndolos, consúltalo previamente con tu médico y él te dirá si debes consumirlos acompañados de lactasa o eliminarlos totalmente de tu dieta.
Puedes leer más información sobre la lactasa en mi artículo: Qué es la lactasa.
Cada vez hay más alternativas de productos sin lactosa en el mercado y aquí encontrarás muchísimas recetas en las que la lactosa no se echa de menos. Y con los complementos de lactasa que hay a la venta, tenemos una protección extra para no tener agobios, sobre todo comiendo fuera. Tranqui, es fácil adaptarse a una dieta sin lactosa y, con apoyo, ¡sencillísimo!
Te puede interesar:
Cuáles son los alimentos con lactosa (lista)
A continuación te dejo una lista de alimentos que contienen lactosa, otra lista con alimentos que...
Qué es la lactasa
La lactasa es una enzima producida por el intestino delgado de los mamíferos que se sintetiza en...
Qué es la celiaquía (síntomas, diagnóstico, tratamiento)
siac accideCada vez más gente elimina el gluten de su dieta, algunos por moda, pero la mayoría...
Hola guapa
Si eres intolerante a la lactosa y tomas todo sin ello o lo intentas… ,habria que tomarla pastilla de lactasa?.Gracias
Hola! No tienes que tomar la pastilla de lactasa si no consumes nada de lactosa, es un gasto de dinero innecesario. Yo te aconsejaría sólo tomarla si vas a comer fuera y no estás segura de que la comida no se ha contaminado con lactosa, hay veces que es inevitable (por ejemplo si cocinan todo en la misma parrilla) y te ahorras pasarlo mal si pasa. ¡Saludos!